- Portada del Hospital de Santiago/Portada de la iglesia de la Candelaria.
Andando por una bocacalle de la plaza grande puedo ver el hospital de Santiago que se encuentra situado en una calle la cual lleva su nombre. Este fue mandado a construir por Don Lorenzo Suárez de Figueroa en el siglo XV para uso de una residencia que en la actualidad se encuentran mujeres con diferentes tipos de discapacidades. La fachada de esta construcción me llama mucho la atención al igual que la portada de la iglesia de la Candelaria, esta es uno de los edificios mas representativos de Zafra siendo así la iglesia mas grande de la localidad, esta iglesia fue construida en el siglo XVI también bajo el mandado de los Suárez de Figueroa anteriormente se encontraba en la plaza grande.
A continuación voy a comparar estas dos portadas ya que para mi son muy interesantes.
Mirando la puerta de la iglesia puedo apreciar que es de estilo neoclásico hace contraste con la demás parte de la fachada que es de estilo barroco, con un arco adintelado al contrario de la de el hospital que tiene un arco rebajado y junto con la fachada son de estilo gótico, puedo apreciar como una especie de enredadera que sube a modo de tallo hacia la cornisa superior dando una sensación de altitud además podemos ver sobre la puerta un hueco en forma de arco conopial en cual hay dentro una vidriera en cuyo fondo se pinto una anunciación de la virgen que es de estilo renacentista. En la Candelaria puedo apreciar dos cuerpos de columnas de mármol apareadas a cada lado de la puerta que se elevan hasta un entablamento para terminar en un frontón partido que es un remate triangular que es partido por una escultura de una virgen y en sus brazos el niño rodeado por dos apóstoles, San Pedro que tiene una llave en sus manos y San Pablo que sostiene una espada, encima de todo esto puedo apreciar un ventanal redondo que da iluminación al interior de la iglesia delante de este ventanal puedo ver una cruz la cual no se conserva en buen estado al igual que la fachada de esta iglesia mientras que la del hospital se conserva muy bien.
Además en la del hospital de Santiago puedo ver unos pilares con muchos adornos los cuales terminan en pináculos además de que en la parte superior izquierda puedo ver una espadaña que pertenece a la iglesia que se encuentra dentro de este hospital.
A continuación voy a comparar estas dos portadas ya que para mi son muy interesantes.
Mirando la puerta de la iglesia puedo apreciar que es de estilo neoclásico hace contraste con la demás parte de la fachada que es de estilo barroco, con un arco adintelado al contrario de la de el hospital que tiene un arco rebajado y junto con la fachada son de estilo gótico, puedo apreciar como una especie de enredadera que sube a modo de tallo hacia la cornisa superior dando una sensación de altitud además podemos ver sobre la puerta un hueco en forma de arco conopial en cual hay dentro una vidriera en cuyo fondo se pinto una anunciación de la virgen que es de estilo renacentista. En la Candelaria puedo apreciar dos cuerpos de columnas de mármol apareadas a cada lado de la puerta que se elevan hasta un entablamento para terminar en un frontón partido que es un remate triangular que es partido por una escultura de una virgen y en sus brazos el niño rodeado por dos apóstoles, San Pedro que tiene una llave en sus manos y San Pablo que sostiene una espada, encima de todo esto puedo apreciar un ventanal redondo que da iluminación al interior de la iglesia delante de este ventanal puedo ver una cruz la cual no se conserva en buen estado al igual que la fachada de esta iglesia mientras que la del hospital se conserva muy bien.
Además en la del hospital de Santiago puedo ver unos pilares con muchos adornos los cuales terminan en pináculos además de que en la parte superior izquierda puedo ver una espadaña que pertenece a la iglesia que se encuentra dentro de este hospital.
Portada iglesia de Candelaria. |
![]() |
Espadaña del hospital de Santiago. |
![]() |
Virgen situada en la portada de la iglesia de Candelaria. |