- Fachada principal del Alcázar de Zafra
El Alcázar de Zafra lo mando a construir Don Lorenzo Suárez de Figueroa en el año 1437 este no se termino hasta el año 1443. Es un lugar muy importante para Zafra y su historia, en mi opinión es el mas importante.
El parador como se puede ver a simple vista es muy grande y cuenta con una fachada con muchas curiosidades.La fachada mira hacía la plaza del Corazón de María y en ella están adosados dos torreones ademas de tener dos torres mas que dividen la fachada en tres partes encontrándose la puerta en el medio de ambas. Esta construido por piedras aun que la entrada del alcázar esta reformada con sillares de granito de la cantera de Alconera. A simple vista también resalta dos paredes que no son de la misma fecha que el alcázar, en el interior de estas fueron hechas habitaciones.
Mirando mas detalladamente podemos apreciar que la puerta tiene un arco de medio punto y encima de ella podemos ver dos escudos, uno de ellos tiene cinco hojas de higueras que representa a Don Lorenzo Suárez de Figueroa y el otro esta compuesto por dos leones rampantes y dos brazos alados con espadas, este hace referencia de Doña María Manuel, su esposa. En el medio de estos escudos hay grabado un texto que dice: “En el año 1437 se comenzó este Alcázar por mandato del noble caballero Lorenzo Suárez de Figueroa, uno del consejo del rey nuestro señor y mayordomo mayor de la reina madre“.
Subiendo mas arriba podemos ver una ventana con sus dos arcos de herradura y la pequeña columna central de color blanco estirada de origen mozárabe,debajo de los arcos encontramos una escritura en la que pone Figueroa y Manuel que representa a Don Lorenzo y su esposa, continuando encima de la ventana podemos ver de nuevo que los escudos de la parte superior de la puerta se repiten.
Mas arriba encontramos las almenas de palacio y a su altura un balcón en el cual se encuentra un matacán que sostiene las banderas que representan al alcázar, Extremadura y España. En la fachada podemos ver aspilleras que son pequeñas aberturas por las cuales se disparaba.
Ya mirando arriba podemos ver los adarves que son pasillos por los cuales los guardias andaban al rededor de todo el castillo y tener vigilada la zona que rodeaba el palacio.
El Alcázar de Zafra lo mando a construir Don Lorenzo Suárez de Figueroa en el año 1437 este no se termino hasta el año 1443. Es un lugar muy importante para Zafra y su historia, en mi opinión es el mas importante.
El parador como se puede ver a simple vista es muy grande y cuenta con una fachada con muchas curiosidades.La fachada mira hacía la plaza del Corazón de María y en ella están adosados dos torreones ademas de tener dos torres mas que dividen la fachada en tres partes encontrándose la puerta en el medio de ambas. Esta construido por piedras aun que la entrada del alcázar esta reformada con sillares de granito de la cantera de Alconera. A simple vista también resalta dos paredes que no son de la misma fecha que el alcázar, en el interior de estas fueron hechas habitaciones.
Mirando mas detalladamente podemos apreciar que la puerta tiene un arco de medio punto y encima de ella podemos ver dos escudos, uno de ellos tiene cinco hojas de higueras que representa a Don Lorenzo Suárez de Figueroa y el otro esta compuesto por dos leones rampantes y dos brazos alados con espadas, este hace referencia de Doña María Manuel, su esposa. En el medio de estos escudos hay grabado un texto que dice: “En el año 1437 se comenzó este Alcázar por mandato del noble caballero Lorenzo Suárez de Figueroa, uno del consejo del rey nuestro señor y mayordomo mayor de la reina madre“.
Subiendo mas arriba podemos ver una ventana con sus dos arcos de herradura y la pequeña columna central de color blanco estirada de origen mozárabe,debajo de los arcos encontramos una escritura en la que pone Figueroa y Manuel que representa a Don Lorenzo y su esposa, continuando encima de la ventana podemos ver de nuevo que los escudos de la parte superior de la puerta se repiten.
Mas arriba encontramos las almenas de palacio y a su altura un balcón en el cual se encuentra un matacán que sostiene las banderas que representan al alcázar, Extremadura y España. En la fachada podemos ver aspilleras que son pequeñas aberturas por las cuales se disparaba.
Ya mirando arriba podemos ver los adarves que son pasillos por los cuales los guardias andaban al rededor de todo el castillo y tener vigilada la zona que rodeaba el palacio.
![]() |
Fachada principal del alcázar |
![]() |
Almenas y Balcón en el que se encuentran las banderas |
![]() |
Adarve del alcázar |