miércoles, 11 de junio de 2014

DUDO



- Sobre las pinturas de Zurbarán en Zafra 



Como he podido encontrar Francisco de Zurbarán, conocido como el “Pintor de los Monjes”, nació el 7 de noviembre de 1598 en Fuente de Cantos (Badajoz), un pueblo muy cerca del mío. Su padre era Luís de Zurbarán, comerciante acomodado, y su madre Isabel Márquez.

En mi pueblo tengo  la suerte que haya un retablo de Zurbarán, donde al parecer hay varias pinturas suyas. Este retablo por la información que he podido captar, es del siglo XVII.
Su  estructura es de madera barroca con columnas corintias y contiene un conjunto de lienzos atribuidos a Zurbarán los cuales son: San Juan, San Jerónimo, San Miguel Arcángel, la imposición de la casulla de San Ildefonso, San Nicolás Tolentino y la Sagrada Familia con una Trinidad.

Ha  habido una publicación por parte de Maria Luisa Cartula donde ella dice que duda de que las pinturas de este retablo sean cien por cien de Francisco Zurbarán, ella dice que la mayoría son de taller y están rematados por el artista.


Yo creo que si son de él aunque también me surgen dudas ya que a pesar de tener sencillos fondos y llevar los monjes hábitos, hecho en falta las túnicas blancas muy usadas en sus lienzos como en San Luis Beltran o también envolviendo a Cristo como en Cristo en la Cruz. Lo que si estoy seguro por la información que he recadado es que las cabezas de las pinturas si son de él, del resto no lo se,  pero por lo demás hay cosas que me hacen dudar pero creo que si son suyos ya que reflejan su época de transición hacia la madurez y por eso usa tonos mas oscuros.
                            

Retablo de Zurbarán en Zafra
 
 
Lienzo de San Idelfonso
            
Cuadro de San Juan Bautista
  


















Cuadro de San Jeronimo



Pintura de la Sagrada Familia

CUESTIONO

- El cincho de madera junto al arco del Cubo


La catedral de  Sevilla se constituye bajo la advocación de Santa Maria de la sede, de hay que también sea conocida como catedral de Santa Maria de la sede.
Esta es la catedral católica más grande del mundo. Durante la reforma se utilizaron una especie de abrazadera para  los pilares de la catedral uno de ellos fue donado a Zafra por su vinculación al pueblo Segedano, al que también se le denomina Sevilla la Chica.

Este se encuentra al lado del Arco del Cubo este antiguamente era una de las puertas de la muralla de Zafra. Su colocación ha sido muy criticada por los ciudadanos de la localidad pacense debido a su gran tamaño, ya que a mi parecer creo que desentona con  el entorno, con la muralla de piedra y además le quita protagonismo al propio Arco.


Bajo mi punto de vista me parece muy bien haber aceptado el regalo aunque más que un regalo parece que nos han dado algo con lo que no sabían que hacer con ello. Sinceramente no se que es lo que hace el anillo ahí podían haberlo colocado en otro lugar, ellos sabrán porque le han dado ese sitio yo cada vez que paso por hay y lo veo me lo pregunto pero sigo sin entender porque lo colocaron en ese lugar.



Abrazadera de Sevilla
   

Abrazadera de Sevilla junto al arco del Cubo
                     


          


















Arco del Cubo
                                          
     

CONDENO

- Las pintadas en el patrimonio histórico - artístico.



Desde hace algún tiempo estoy observando en Zafra pintadas, muchas de ellas en el casco antiguo como en el Arco de Jerez,  Parador  y otras en las iglesias como en la Candelaria y en San Miguel e incluso en los vagones del tren.

 Para mi las pinturas de graffiti que hay en el patrimonio histórico – artístico de Zafra es una vergüenza, ya no solo por la gente que vienen a visitar nuestra ciudad y que lógicamente se llevan una decepción al ver como cosas tan bonitas la estropean con esas pinturas sino para los propios ciudadanos porque creo que dan mala imagen sobre nosotros mismos.

Dicen que estas pinturas y las frases que escriben son una forma de cultura  y de revelar lo que piensan, arte urbano le llaman, pero a  mi  me parece que lo que hacen es estropear las paredes y lugares donde las pintan o escriben.

Yo les dejaría una zona del pueblo para que pintaran en ella lo que quisieran, por ejemplo, una nave del polígono que no se use y así evitar que pinten en los lugares donde actualmente lo hacen.


Esto debe ser denunciable, ya que los que pintan el casco antiguo de Zafra deterioran los  monumentos y zonas con mucha historia que atraen diariamente a muchos visitantes a nuestra pequeña ciudad.



Pintadas en el arco Jerez de Zafra




Pintadas en la plaza del Corazón de Maria