lunes, 9 de diciembre de 2013

Antonio Canovas del Castillo

Antonio Canovas del castillo nació en Málaga el 8 de febrero de 1928. Fue un político e historiador Español. Canovas formó un gobierno que ejercería la regencia hasta la llegada de Alfonso XII, el cual confirmó al gabinete en 1875. Canovas fue una de las figuras más influyentes de la política española en la segunda mitad del siglo XIX, al ser el mayor artífice del sistema político de la Restauración, convirtiéndose en el máximo dirigente del Partido Conservador.

En Zafra en la calle gobernador actualmente hay una placa en la casa donde se hospedo él en la placa pone:
En esta casa se hospedo el excmo. Sr. D. Antonio  Canovas del Castillo al inaugurarse la línea Férrea Zafra-Huelva.
El municipio dedica este recuerdo a la memoria de tan insigne patricio vilmente asesinado por un infame extranjero. El 8 de Agosto de 1897.



En la casa en la que se hospedo es de estilo antiguo. La pared es de color salmón, cuatro ventanas bastante grandes y una puerta de madera; en la segunda planta de la casa que da al exterior tiene cuatro balcones y en el medio un balcón mas sobresaliente.


                                                    Este era Antonio Canovas del Castillo 














viernes, 6 de diciembre de 2013

Hotel Cabañas (Zafra)

El otro día le dije a mi madre que fuéramos a dar un paseo, al paso por la plaza España, aproveche para hacerme una foto en el antiguo Hotel Cabañas dicho hotel se encuentra frente a la Plaza España en este pude contemplar  que tiene una extraordinaria fachada modernista, su fachada esta compuesta con azulejos rosas, algunos de estos azulejos brillan en cambio otros no, supongo que sera por el paso de los años, tiene muchas ventanas, también  pude contemplar que en su bajo hay dos bancos, la puerta es una puerta antigua y muy  grande, actualmente a la derecha de dicho Hotel se encuentra la cafetería España.

En la actualidad este hotel es muy conocido ya que antiguamente mucha gente venia a este de vacaciones. En su interior tenia unas cuarenta habitaciones y era el principal Hotel de Zafra. En la actualidad no es un Hotel es una vivienda. Este Hotel formo parte del primer señorío, después Condado y por ultimo, Ducado de Feria. Era un Hotel grande y bonito.
                                                                                                                                                                                                      
Esta es la entrada al antiguo Hotel 




Este era el Hotel Cabaña 





miércoles, 4 de diciembre de 2013

Virgen de Belén (Puebla de Sancho Pérez)

 En la Puebla de Sancho Pérez hay una ermita, en la que se encuentra la escultura de la Virgen de nuestra señora de Belén, junto a la ermita esta la plaza de toros.

Fue encontrada en el  año 1380 la encontró un pastor que estaba apacentando a su ganado a las afueras del pueblo ese lugar donde la encontró se llamaba calvario. Es de origen gótico, representa a la Virgen Maria de pie frontalmente, tiene al niño a su lado izquierdo pero cogido con ambas manos, viste con un traje hecho con pliegos, es una Virgen que  esta tallada en alabastro. El niño que tiene en su mano izquierda tiene un libro que es la Biblia. En su cabeza lleva una gran corona dorada que estaba sostenida por un clavo.

Esta Virgen  tenía  muchos deterioros sobre todo en las manos y en la parte inferior de la frente, pero en  2006 fue restaurada y actualmente no tiene ningún tipo de arañazo y golpes esta completamente nueva, esta ha sido la diferencia antes de restaurarla y después de restaurarla:    


                                        
                                                       

                                              Imagen restaurada                                                                


                                    
                                 
                                                Imagen sin restaurar 


  

                                  
                                               Imagen sin restaurar 


                                    
                                           Imagen restaurada 
                                            
Bibliografias :

MELIDA ALINARI, J.R.: "Catalogo Monumental y Artístico de la provincia de Badajoz". Madrid,1925.  













lunes, 2 de diciembre de 2013

Pilar San Benito

El día 26 de Noviembre le propuse a mi padre dirigirnos al Pilar San Benito ya que tenia que hacer un trabajo de sociales. Este pilar esta situado en la entrada de la calle San Francisco de estilo gótico, anteriormente era más grande que en la actualidad  ya que casi diez metros fueron desmontado; Muchos piensan que las obras de adecuación del entorno supusieron una agresión en toda regla. Hoy en día  las medidas aproximadas de dicho pilar son 14 metros de largo y 2,70 metros de ancho podemos ver que es un pilar mas o menos grande, en la zona  inferior de su parte principal se encuentra la salida del agua, la cual mana de  tres cañones que desembocan en una taza y esta asu vez en otra de mayor tamaño, en la parte superior de la misma donde pone el nombre del pilar  encontramos un jarrón de azucenas que es el símbolo de Zafra y en los cantos unos adornos que son borlones adornos vegetales . El agua de este pilar no es potable pero aun así hay gente que la todavía sigue bebiendo.Para acceder a los chorros hay que subir un pequeño escalón. Mientras estaba allí vino un abuelo con su nieto para darle  pan a los peces que aficionados a las pesca los han echado en este pilar.  















Aqui podemos apreciar el primer y el segundo vaso de dicho Pilar.











Aqui podemos ver el pequeño panel informativo donde se puede leer  agua no potable

martes, 26 de noviembre de 2013

Margaret Harrington



Margaret Harrigton nació en Exton en el condado de Rutland  su padre era el Barón de Exton, Jacobo Harrigton y su madre Lucy Sidney. Margaret Harrigton viajo a España cuando su prima Jane Dormer se prometió con el  Duque de Feria y Señor de Zafra, Don Gómez Suárez de Figueroa y de Córdoba.
No se sabe si le hizo mucha gracia marcharse a  España, donde reinaba Felipe II. Pero así lo hizo y acompaño a Lady Jane al comienzo de su nueva vida como duquesa de Feria en tierras extrañas. Ellas eran primas por parte de madre. Al parecer Margaret Harrigton fue feliz en Madrid ya que tuvo dos hijos llamados Francisco y Maria de Cisneros, que murieron muy jóvenes. Antes de acabar sus días mando a reconstruir el convento de Zafra que un principio fue una ermita dedicada a Santa Marina y al que dono todos sus bienes cuando ella murió. Dentro del convento hay una escultura en piedra alabastro atribuida a Pompeio  Leoni  y en  la que se puede ver a Margaret Harrigton con las manos unidas en la postura de oración.

 
  
















Esta es la entrada a la iglesia de Santa Marina

Bibliografias:

RUBIO MASA, J. C.: "Retablos e imagenes de la iglesia de Santa Marina de Zafra (El dictado de doña Juana Dormer, duquesa de Feria)". Los clasicismos en el arte español, 1994, p.p.267 - 272.

C.:Lady Margaret Harrigton y el Convento de Zafra. El Laberinto de Éboli, Zafra, 2012.















lunes, 11 de noviembre de 2013

Enrique Cock



                                       
 Enrique Cock fue un humanista holandés  Cuando vino a España, estaba reinada por Felipe II para el que trabajo como arquero en la compañía de guardas del monarca. Enrique en 1580 escribió un poema muy bonito escrito en latin dedicado a  Zafra y a Los pueblos pertenecientes a Ducado de Feria  llamado “Asafre descriptio” del cual hay una traducción al Español echa por Juan García  Gutiérrez. En su poema hay recuerdos muy bonitos sobre La Huerta Honda que entonces era una cantera de la que se sacaban piedras.

      Este es el poema de Asafre descriptio en español

 *Si en hora propicia miras hacia donde sale el sol verás el nacimiento la fuente llamada de Feria, en la que el asno y bueyes abrevan al abrigo del muro de la ciudad, al tenue regato que fluye entre la grama. Si miras al solsticio de verano, verás olivares. Y pender verás los frutos en los arboles del hortelano. Entre árboles frutales, ríos familiares y fuentes. Tomarás el umbroso frescor del bosque sagrado. Cuyo blando murmullo convida a dormir levemente. Si de aquí tu mirada vuelves hacia el soplo del Ábrego. Una senda te guiará al castellar por pendiente sílave. Acá y allá rocas enormes y riscos enhiestos apuntan al cielo, del collado que vasto se alza. Frontal, desde arriba mirando el alcázar opuesto. Desde aquí podrás admirar las edificaciones. Surgidas donde antaño sólo rústicas chozas había; Y los templos, las puertas y el bullicioso trajín de sus calles. Aquí, solo el alto risco, el podador dará al viento su canto; Y las sombras hoscamente descienden de las cúspides altas. Por peñas, farallones y vaguadas profundas. Liquida vena fluye de la fuente que llaman Las Navas. Y da origen al arroyo de nombre Valhondo. 

 Este es el titulo del poema









Monasterio de Santa Maria del Valle

                                   



Convento de Santa Clara; en el pasado llamado "Monasterio de Santa Maria del Valle de la orden de Santa Clara", de clausura declarado Monumento Nacional lo mandó a construir en 1428 el primer señor de Feria Gómez I Suárez de Figueroa. La iglesia y el coro fueron concebidos como panteón del linaje de los Suarez de Figueroa  , esta situado cerca de la Calle Sevilla.El retablo mayor es de estilo barroco donde podemos ver la imagen de la Virgen Del Valle con el niño que pertenece al siglo XV patrona de Ecija de donde procedían los Suárez de Figueroa. En su interior hay los restos funerarios de los primeros condes de Feria Lorenzo Suárez de Figueroa y su esposa Maria  Manuel.
Debido a que a sufrido muchas reformas quedan pocos restos de la construcción original en el siglo XV. Las armas heráldicas de los ferias aparecen a menudo por todo el edificio.   
Actualmente se encuentra habitado por las monjas de Santa Clara que se dedican a la fabricación y ventas de dulce y en él también hay un museo inaugurado el 22 de enero del 2007 y denominado Espacio museìstico del Monasterio de Santa Maria del Valle.

Bibliográfias 

  CROCHE DE ACUÑA,F.:"El monasterio de Santa Maria del Valle de Zafra. Revista de Patrimonio         cultural,archivos,artes plásticas,arquitectura, museos y música": Nº 26 - 27, 2003, pp 95 - 101

CROCHE DE ACUÑA,F.:Un encuentro tradicional y popular con la Ciudad De Zafra . Zafra, 2011



















     Monasterio De Santa Maria Del Valle




















    Puerta de acceso al Monasterio



miércoles, 30 de octubre de 2013

Estacio de Bruselas

 Fue un pintor  reconocido en el territorio santiaguista de San Marcos de León .Durante el año 1530 muchas instituciones religiosas le encargaron retablos para dar un nuevo aire romano a sus estancias , de los que destacan los que hizo para  las iglesias parroquiales de Monesterio , Campillo de Llerena , Valencia de Las Torres , Usagre o Granja de Torrehermosa , y de los que el retablo mayor de la iglesia parroquial de Medina de las Torres , nos sirve para reconocer la estética usada por este maestro . Sin duda , se trataba de un pintor que seguía las mismas tecnicas de pintura que había utilizado Alejo Fernández y sus discípulos en el suroeste hispánico , entre los que posiblemente se encontraba también Estacio antes de establecerse en Llerena. Se le adjudico el retablo de la Puebla de la Calzada. Marchó a Sevilla donde adquirió nuevos conocimientos de la pintura Italiana del renacimiento de la mano de Luis de Vargas y así modernizar su modo de pintar. 




bibliografia:

SANTOS  MÁRQUEZ. A . J .: "Testimonio del vínculo entre dos pintores: Luis de Vargas y Estacio de  Bruselas". Escultura y pintura del siglo XVI. Badajoz , 2006; pp 245 - 249

SOLIS RODRIGEZ , C .: "Dos estéticas encontradas en la Baja Extrenadura a mediados del siglo XVI : Estacio De Bruselas y Luis De Morales". Los clasicismos en el arte Español . 1994, pp 311 - 316.   



Retablo de Medina De Las Torres