lunes, 9 de diciembre de 2013

Antonio Canovas del Castillo

Antonio Canovas del castillo nació en Málaga el 8 de febrero de 1928. Fue un político e historiador Español. Canovas formó un gobierno que ejercería la regencia hasta la llegada de Alfonso XII, el cual confirmó al gabinete en 1875. Canovas fue una de las figuras más influyentes de la política española en la segunda mitad del siglo XIX, al ser el mayor artífice del sistema político de la Restauración, convirtiéndose en el máximo dirigente del Partido Conservador.

En Zafra en la calle gobernador actualmente hay una placa en la casa donde se hospedo él en la placa pone:
En esta casa se hospedo el excmo. Sr. D. Antonio  Canovas del Castillo al inaugurarse la línea Férrea Zafra-Huelva.
El municipio dedica este recuerdo a la memoria de tan insigne patricio vilmente asesinado por un infame extranjero. El 8 de Agosto de 1897.



En la casa en la que se hospedo es de estilo antiguo. La pared es de color salmón, cuatro ventanas bastante grandes y una puerta de madera; en la segunda planta de la casa que da al exterior tiene cuatro balcones y en el medio un balcón mas sobresaliente.


                                                    Este era Antonio Canovas del Castillo 














viernes, 6 de diciembre de 2013

Hotel Cabañas (Zafra)

El otro día le dije a mi madre que fuéramos a dar un paseo, al paso por la plaza España, aproveche para hacerme una foto en el antiguo Hotel Cabañas dicho hotel se encuentra frente a la Plaza España en este pude contemplar  que tiene una extraordinaria fachada modernista, su fachada esta compuesta con azulejos rosas, algunos de estos azulejos brillan en cambio otros no, supongo que sera por el paso de los años, tiene muchas ventanas, también  pude contemplar que en su bajo hay dos bancos, la puerta es una puerta antigua y muy  grande, actualmente a la derecha de dicho Hotel se encuentra la cafetería España.

En la actualidad este hotel es muy conocido ya que antiguamente mucha gente venia a este de vacaciones. En su interior tenia unas cuarenta habitaciones y era el principal Hotel de Zafra. En la actualidad no es un Hotel es una vivienda. Este Hotel formo parte del primer señorío, después Condado y por ultimo, Ducado de Feria. Era un Hotel grande y bonito.
                                                                                                                                                                                                      
Esta es la entrada al antiguo Hotel 




Este era el Hotel Cabaña 





miércoles, 4 de diciembre de 2013

Virgen de Belén (Puebla de Sancho Pérez)

 En la Puebla de Sancho Pérez hay una ermita, en la que se encuentra la escultura de la Virgen de nuestra señora de Belén, junto a la ermita esta la plaza de toros.

Fue encontrada en el  año 1380 la encontró un pastor que estaba apacentando a su ganado a las afueras del pueblo ese lugar donde la encontró se llamaba calvario. Es de origen gótico, representa a la Virgen Maria de pie frontalmente, tiene al niño a su lado izquierdo pero cogido con ambas manos, viste con un traje hecho con pliegos, es una Virgen que  esta tallada en alabastro. El niño que tiene en su mano izquierda tiene un libro que es la Biblia. En su cabeza lleva una gran corona dorada que estaba sostenida por un clavo.

Esta Virgen  tenía  muchos deterioros sobre todo en las manos y en la parte inferior de la frente, pero en  2006 fue restaurada y actualmente no tiene ningún tipo de arañazo y golpes esta completamente nueva, esta ha sido la diferencia antes de restaurarla y después de restaurarla:    


                                        
                                                       

                                              Imagen restaurada                                                                


                                    
                                 
                                                Imagen sin restaurar 


  

                                  
                                               Imagen sin restaurar 


                                    
                                           Imagen restaurada 
                                            
Bibliografias :

MELIDA ALINARI, J.R.: "Catalogo Monumental y Artístico de la provincia de Badajoz". Madrid,1925.  













lunes, 2 de diciembre de 2013

Pilar San Benito

El día 26 de Noviembre le propuse a mi padre dirigirnos al Pilar San Benito ya que tenia que hacer un trabajo de sociales. Este pilar esta situado en la entrada de la calle San Francisco de estilo gótico, anteriormente era más grande que en la actualidad  ya que casi diez metros fueron desmontado; Muchos piensan que las obras de adecuación del entorno supusieron una agresión en toda regla. Hoy en día  las medidas aproximadas de dicho pilar son 14 metros de largo y 2,70 metros de ancho podemos ver que es un pilar mas o menos grande, en la zona  inferior de su parte principal se encuentra la salida del agua, la cual mana de  tres cañones que desembocan en una taza y esta asu vez en otra de mayor tamaño, en la parte superior de la misma donde pone el nombre del pilar  encontramos un jarrón de azucenas que es el símbolo de Zafra y en los cantos unos adornos que son borlones adornos vegetales . El agua de este pilar no es potable pero aun así hay gente que la todavía sigue bebiendo.Para acceder a los chorros hay que subir un pequeño escalón. Mientras estaba allí vino un abuelo con su nieto para darle  pan a los peces que aficionados a las pesca los han echado en este pilar.  















Aqui podemos apreciar el primer y el segundo vaso de dicho Pilar.











Aqui podemos ver el pequeño panel informativo donde se puede leer  agua no potable